
lunes, 27 de abril de 2009
ICA TIENE 13.333 MADRES SOLTERAS

lunes, 20 de abril de 2009
BONOS 6000 NO SIRVE PARA NADA: Afirma ex gerente general de FORSUR

Lima, 20/04/2009 (CNR) -- El "Bono 6000" que el Ejecutivo repartió entre los damnificados por el terremoto de agosto del 2007 "no sirve para nada", aseguró el ex gerente general del Fondo para la Reconstrucción del Sur (FORSUR), Luis Hernández.
24 MUNICIPIOS DE ICA NO CUENTAN CON BIBLIOTECAS MUNICIPALES
sábado, 18 de abril de 2009
FEPROMU REALIZARA CONVERSATORIO CON PERIODISTAS SOBRE EL PROCESO DE LA RECONSTRUCCION
la disertacion estara a cargo de Lic. Lucy Guerrero Alarcón de la A.C.S CALANDRIA.el objetivo del conversatorio es dialogar y ver las propuestas sobre El Proceso de Reconstrucción y los efectos de la crisis financiera en el País y en nuestro medio.
la reunin con los hombre y mujeres periodistasd sera nuestro local Institucional ubicado en calle Los Capulíes L-28 Urbanización San Isidro, Frente al Parque Grau. actividad que esta comprendida con motivo de conmemorar el próximo 26 de Abril nuestro XX Aniversario de Creación Institucional.
jueves, 16 de abril de 2009
ADOLESCENTES DE LA CIUDAD DE ICA REALIZARAN FERIA DE ARTE Y SALUD

La Feria SALUDARTE: ADOLESCENTES ATRAIDOS AL ARTE POR UNA ICA SALUDABLE esta organizada por la Dirección Regional de Salud y la Dirección Regional de Educación de Ica y la Cooperación Técnica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS)
Miles de adolescentes de la Región Ica participarán este viernes 17 de abril en la Feria Educativo-Comunicacional en el campo ferial de la ciudad. Los jóvenes que provienen de los distritos de San Juan Bautista (Ica), Tupac Amaru (Pisco), Río Grande (Palpa) y Sunampe (Chincha), han venido trabajando en el Proyecto “Arte, Puente para la Salud y el Desarrollo” desde noviembre pasado.
El Proyecto “Arte, Puente para la Salud y el Desarrollo” es realizado por la DIRESA ICA, la Asociación Cultural Teatrovivo, con la participación de la Asociación Bolaroja y la cooperación técnica y financiera de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). En ese marco, durante los últimos meses, un grupo de adolescentes de los referidos distritos han creado un producto artístico que expresa sus percepciones y propuestas, a partir de un conjunto de herramientas brindadas por instructores de las instituciones mencionadas.
Estas producciones serán presentadas en el escenario principal de la Feria y en una galería artística. Además serán expuestos los resultados del Concurso Escolar de creación de “Paneles Artísticos” donde participan más de 60 colegios de educación secundaria de la ciudad, que transmitirán la percepción de la problemática de las comunidades desde el punto de vista de los jóvenes, gracias al apoyo de los Directivos de las Ugels de Ica y de los profesores de Arte de las respectivas Instituciones Educativas. Asimismo, se conocerán los resultados del concurso de Bandas Musicales Escolares, del Concurso de Viandas Típicas de la Región Ica, entre otras actividades.
En este sentido, la Feria tiene como objetivo generar un espacio artístico, recreativo y de reflexión para toada la familia, a partir del protagonismo de los adolescentes quienes compartirán información y reflexiones sobre los temas que les preocupan.
Además de las presentaciones, se abrirá un espacio de intercambio y comunicación de pares, entre adolescentes y jóvenes de los distritos participantes, con énfasis en temas de salud.
Esta iniciativa busca mostrar, también, que el Arte constituye una poderosa herramienta de comunicación y participación social para abordar diferentes temáticas vinculadas a la salud y las condiciones de vida de la población, en especial de los adolescentes y jóvenes.
Finalmente, la Feria también brindará diversas áreas de edu-entretenimiento como teatro, artes plásticas, malabares, clown, danza, cómic, música, entre otras; de juegos.
La Feria Saludarte por una Ica Saludable se realiza desde un enfoque de derechos que permite al joven participar y expresar sus emociones eligiendo entre una amplia gama de prácticas artísticas, lúdicas e informativas.
miércoles, 15 de abril de 2009
SE CONFIRMA RENUNCIA DE GERENTE DEL FORSUR

Sin embargo se especula que la detonante habría sido la difusión de los sueldos de funcionarios que laboran en este organismo calificado por muchos como "la planilla dorada". Incluso esto motivo la movilización de damnificados exigiendo que los recursos se destinen prioritariamente a reconstruir viviendas, colegios y hospitales y no a fomentar más burocracia.
Fuente: www.vocesporlareconstruccion.org
lunes, 13 de abril de 2009
PRONUNCIAMIENTO DEL ANPAL FRENTE AL PROBLEMA DEL ALGODON
La advertida crisis de la industria textil nacional obedece a causas que van más allá de la masiva importación de hilados de la India. Es un problema de estructuras económicas desatendidas, y en la cadena confección-textil, el sector más afectado es el de los productores de algodón.
El uso masivo de insumos importados, incluido algodón subsidiado, por la industria textil, ha hecho que el Perú atraviese una situación de baja ostensible de áreas de cultivo del algodón. De 275 mil hectáreas sembradas en los mejores años de producción, en la actualidad, hay apenas 30 mil hectáreas sembradas.
Los productores de algodón – Pima, Tanguis, Hazera, del Cerro, etc.- afrontan momentos realmente difíciles, castigados por elevados costos de producción, precios deprimidos en chacra, abuso de posición de dominio y competencia desleal de algodones subsidiados, sin que se hayan tomado medidas de defensa o protección, como se ha reclamado en forma reiterada.
La industria local al cobijo de acuerdos del TLC con EUA, emplea algodón extranjero, lo procesa y lo exporta con el logo de ALGODON PERUANO, rompiendo cualquier norma ética. La producción local de algodón no cubre la demanda nacional, pero las exportaciones de textiles peruanos con Algodón Peruano, superan los niveles técnicamente posibles. ¿Que algodón exportamos?
Los industriales textileros, que afirmaron públicamente durante el proceso de negociaciones del TLC con EUA y ante las instancias de INDECOPI, que “las importaciones de EUA no causan daño a la producción nacional” comprueban ahora que sus afirmaciones carecen de sustento. Las importaciones sí dañan, tanto a la producción como a la industria. Por eso piden salvaguardas, que las negaron para los algodoneros. Por eso lograron que se aumente el subsidio local “drawback” a 8%, sin que esa ventaja se traslade, siquiera en una mínima expresión, a los productores nacionales.
ANPAL en representación de 30 mil productores de todo el país, demanda a los sectores involucrados en esta “pelea mediática”, actuar con principios, los principios de la defensa de la producción nacional que genera empleo y recursos para el país.
El Estado, los empresarios y los productores deben entender que el algodón peruano está muriendo y sumar fuerzas para trabajar por su salvación. ANPAL y el MINAG han empezado a trabajar en esa línea.
ANPAL demanda que Indecopi actúe en cumplimiento de sus funciones y no en defensa parcializada de los sectores más pudientes.
Lima, abril 2009.
Federico León y León- Presidente ANPAL
27 MUNICIPIOS EN LA REGION ICA NO CUENTAN CON BAÑOS PUBLICOS

Según la investigación realizada por CAD Ciudadanos al Día, en base a la información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 63% de los municipios de Ica (27) no cuenta con baños públicos municipales en sus jurisdicciones, en tanto que 16 concejos sí tienen este servicio
Ica tiene 23 baños públicos municipales, y según la proporción por habitante, existe un baño municipal por cada 30,000 personas.
“Es importante que los municipios cumplan con su función de instalar baños públicos en sus jurisdicciones. Además, es necesario que los servicios higiénicos ya instalados pongan en uso y cumplan con los requisitos mínimos establecidos. Asimismo, los ciudadanos deben cuidar las instalaciones y contribuir con su buen mantenimiento”, señaló Juan Carlos Cortés, presidente de CAD Ciudadanos al Día.
FUENTE CADlunes, 6 de abril de 2009
EN LA REGION ICA EL 12% DE MUNICIPIOS NO RECOGEN LA BASURA EN SUS JURISDICCIONES
viernes, 3 de abril de 2009
EMPRESARIOS SE REUNEN PARA ABORDAR LA NORMATIVIDAD RELACIONADO AL VIH
