
miércoles, 17 de junio de 2009
51% DE LA POBLACION IQUEÑA NO BUSCA ATENCION MEDICA CUANDO SE SIENTE MAL

domingo, 14 de junio de 2009
ORGANIZACIÓN QUE AGRUPA A PÉRSONAS QUE VIVEN CON EL VIH SIDA CELEBRAN SU ANIVERSARIO

La Red un Camino de Esperanza la conforman 7 organizaciones “Volver a Vivir”, “Solas y unidas filial Ica”, “Vida Nueva - Nasca”, “Amar es Volver a Vivir - Vida”, Yo tengo Fe de Chincha”, “Promesa de Vida - Ica” y “Da tu mano a un Gamsito”. Cada una de ellas son agrupaciones de las provincias de Chincha, Pisco, Nasca e Ica
Por tal motivo el lunes 15 de Junio La Red un Camino de Esperanza celebra 2 años de fundación la misma que realizaran una FERIA INFORMATIVA sobre prevención de ITS y VIHSIDA en la plazuela Bolognesi a partir de las 3.00 pm. En conjunto con todas las Instituciones que trabajan la problemática social del VIHSIDA. Luego de la actividad pública se realizara un compartir en su local institucional cito en la urbanización las Mercedes E-3
jueves, 11 de junio de 2009
FRENTE REGIONAL POR LA VIDA Y LA SOBERANÍA NACIONAL DE LA REGION ICA SE PRONUNCIA POR LOS SUCESOS EN BAGUA

Las organizaciones sociales, sindicales, populares y políticas de Ica, nos unimos en el FRENTE REGIONAL POR LA VIDA Y LA SOBERANÍA NACIONAL ante la represión, el autoritarismo y la ausencia de canales efectivos de diálogo para resolver las diferencias. Nos unimos también ante la campaña millonaria para convertir la mentira en verdad, ante el abuso de poder de una maquinaria que no tiene miramientos para matar si es preciso para defender un modelo económico de privilegios y exclusiones.
Afirmamos que el derramamiento de sangre producido el día 5 de Junio, es de entera responsabilidad del gobierno que optó por una salida represiva en lugar de recoger el justo reclamo de los nativos. Condenamos la muerte de 02 dirigentes sindicales de construcción civil , 01 del SUTEP , DESAPARECIDOS y dirigentes que sufren una percusión sistemática.
El problema de fondo tiene que ver con el compromiso del gobierno con el modelo neoliberal y el TLC con Estados Unidos. Ya lo había afirmado el propio Alan García en sus artículos “EL PERRO DEL HORTELANO”. Los hechos demuestran que no está dispuesto a retroceder en su política vende patria y para imponerla recurre cada vez más al autoritarismo a la vez que trata por todos los medios de impedir la unidad de las fuerzas nacionalistas, progresistas, de izquierda y de todo aquel que se atreva a oponerse al modelo .
La lucha de las poblaciones amazónicas es enteramente justa, TIENE DE SU LADO LA RAZÓN y basta mencionare la posición de la Defensoría del Pueblo y sectores de la iglesia, que han señalado la inconstitucionalidad de los decretos legislativos que los hermanos nativos buscan derogar.
Luego de los sucesos de Bagua el gobierno se ha embarcado en una desesperada campaña confusionista con el objetivo de POLARIZAR EL PAÌS ENTRE DEFENSORES DE LA DEMOCRACIA POR UN LADO Y POR OTRO LOS QUE PROMUEVEN EL CAOS, LA VIOLENCIA O EL TERRORISMO. En el colmo de su cinismo pretenden convencer que todo obedece a una conspiración internacional, donde estarían inmiscuidos los gobiernos de Chávez y Evo Morales. Bajo esta cobertura se pretende justificar la represión y persecución que se ha puesto en marcha, no solo contra los líderes y activistas nativos, sino también contra parlamentarios de la oposición, sectores de la iglesia, medios de comunicación independientes y el conjunto de las organizaciones populares.
No obstante estos esfuerzos, se evidencia un creciente aislamiento del régimen que va más allá de las fronteras del país. El Gabinete Simon está herido de muerte y su caída es cuestión de días, con mayor razón si incluso sectores de la derecha piden su cabeza. Lo propio pasa con los decretos legislativos inconstitucionales, en especial del 1090, cuya derogación es una exigencia creciente de diversos sectores.
Esta Jornada del 11 de junio, será un paso adelante en la unidad y organización del pueblo, que la sangre derramada por nuestros hermanos no sea en vano. Exigimos la destitución del Gabinete presidido por el tránsfuga Simon Munaro y la derogatoria del DL 1090 como parte de la lucha por el cambio del modelo neoliberal. Y señalamos que existe una primera responsabilidad en los hechos de sangre en los que no hay muertos de segunda categoría: la del Presidente García.
Nos adherimos a la plataforma concreta acordada en el Frente, que es la siguiente:
- Derogatoria inmediata de los DDLL inconstitucionales, en especial el DL 1090
- Renuncia del Gabinete Simon
- Nombramiento de una Comisión intermediadora con participación de Defensoría del Pueblo, representantes de la iglesia y personalidades confiables para que se restablezca el diálogo.
- Investigación a cargo de una entidad internacional de los sucesos acaecidos en Bagua y se sepa la verdad.
- Cese de la represión y persecución a dirigentes y activistas nativos. Levantamiento del Estado de emergencia y retiro de las fuerzas represivas de las zonas en conflicto.
- Reconocimiento de AIDESEP como interlocutor en las negociaciones.
- Reconstrucción inmediata de la Región Ica, otra expresión del autoritarismo, centralismo, marginación, abandono y exclusión que sufrimos los iqueños por parte de Alan García y sus socios
Además de los puntos de más largo alcance:
- Cambio del modelo económico neoliberal
- Fuera García
- Nueva Constitución con reconocimiento de Estado multinacional.
¡POR JUSTICIA PAZ Y VIDA, ¡FUERA ALAN GARCÍA!
¡DEROGATORIA DE LOS DECRETOS DE LA MUERTE!
¡FUERA ALAN GARCIA!
lunes, 8 de junio de 2009
1.- Rechazamos las acciones violentas del Estado frente a las comunidades nativas de nuestra Amazonía, quienes en legítimo derecho defendían su territorio frente al abuso cometido por el ejecutivo al pretender entregar sus tierras a las transnacionales.
2.- Ante la ausencia e inoperancia del Estado en la zona quien no ha tomado en cuenta las tradiciones y costumbres de las comunidades nativas.
3.- A la imposición del Estado a través del Decreto Legislativo N° 1090 que atenta contra el derecho de la Amazonía (la riqueza natural y biodiversidad), decreto que le permite al Estado vender y concesionar los terrenos bajo pretexto de interés nacional.
4.- Rechazamos los mecanismos del Gobierno de turno para coaccionar a las poblaciones de la Amazonía en conflicto (restricciones de los servicios básicos). Así como también, el amedrentamiento y prosecusión de la prensa independiente y emisoras de la localidad por expresar el sentir de una población postergada y excluida de las grandes cadenas televisivas y radiales de cobertura nacional.
5.- Invocamos a la apertura del diálogo por parte del Estado, con la mediación de la Defensoría del Pueblo, la Iglesia y las instituciones que velan por los Derechos Humanos para evitar más derramamientos de sangre.
6.- Nos solidarizamos con los familiares de las víctimas caídas en la provincia de Bagua, durante los enfrentamientos ocurridos en esta zona del oriente del Perú.
7.- Exhortamos a la liberación de los ciudadanos retenidos contra su voluntad producto de estos acontecimientos.
¡Por el Respeto de los Derechos Constitucionales!
COLECTIVO DE PERIODISTAS POR EL DESARROLLO DE ICA
viernes, 5 de junio de 2009
Sociedad Civil expresa su rechazo a la incursión policial en Bagua
Es el caso de a Red Muqui, organización que lamentó la muerte de civiles y policías luego que la Policía Nacional desalojó violentamente a los nativos Awajún apostados en la carretera Fernando Belaúnde Terry.
heridos de bala”.
Lea también:
http://www.cnr.org.pe/documentos/Federacion_Medica.pdf
http://www.cnr.org.pe/documentos/CPS.pdf
http://www.cnr.org.pe/documentos/SUTEP.pdf
Fuente CNR
Fotos: Envio desde Bagua
ATENTOS FRENTE A PERSECUSION CONTRA LA PRENSA DE PROVINCIAS.
Una de las cosas que caracterizo al gobierno del dictador Fujimori, fue el amedrantamiento, persecución y encarcelamiento de lideres y ciudadanos, que por el simple hecho de estar en desacuerdo con su política, eran considerados como terroristas, luego lo procesaban y adentro. Todo aquel que decía algo en su contra inmediatamente, le hacían un seguimiento, minucioso trabajo para el servicio de inteligencia nacional.
Las universidades como San Luís Gonzaga en Ica, fue intervenida y los estudiantes no podían expresar libremente sus ideas y menos su posición. Para disfrazar la persecución y decir que existía libertad de expresión en el Perú, simplemente pagó a la mayoría de medios de comunicación y periodistas, muy timoratos o convenidos se callaron por mucho tiempo, otros ensalzaron y alabaron al gobierno del dictador.
Así, suele suceder en gobierno dictadores, sino basta revisar la historia y los casos de países gobernados por nefastos dictadores; a propósito se supone que vivimos en un país en democracia, no habría porque perseguir a quienes opinan diferente al otro o al gobierno, más aún si a todas luces gobierna mal, no se tendría que perseguir a nadie por expresar sus ideas o protestar en las calles que es un legitimo derecho. Sin embargo pareciera que las cosas no son tan así, hay que empezar a denunciar todo intento que menoscabe la libertad de expresión o el derecho a protestar.
No se debe permitir de ningún modo este tipo de hechos, a nadie conviene, menos al gobierno de turno. Todo indica que al mismo estilo del “fujimotesisnismo”, se ha comenzado a perseguir a quienes opinan en su contra y sobre todo a periodistas, tal es el caso de Geovanni Acate Coronel, Director de Radio Televisión Oriente, a quien la Policía Nacional de Yurimaguas, ha citado para “recepcionarle su manifestación escrita con relación a las investigaciones que se vienen desarrollando en la sección de investigación criminal…por la presunta comisión del delito contra la tranquilidad pública – contra la paz pública (disturbios apología del delito), delitos contra los poderes del Estado y otros,…Bajo apercibimiento de ley en caso de inconcurrencia.” Reza la citación.
Que esta pasando realmente, acoso a la prensa independiente de provincias?, se pretende callar a la prensa que informa y difunde acerca de las movilizaciones de la población y sus justos reclamos?, se quiere a acaso atemorizar a los demás periodistas, sobre todo del interior del país, de las provincias, para que no digan o difundan las cosas que realmente suceden en sus territorios?. Por cierto, los medios emisoras y canales de televisión de alcance nacional, se callan y casi nada informan al país de los que ocurre en el corazón del Perú.
Ante estos hechos debemos estar atentos, hombres y mujeres de la prensa libre e independiente, a no soslayar ni dejarse amedrentar, a estar hoy mas que nunca unidos y como dice nuestro colega Geovanni Acate Coronel “nuestra labor periodística no amerita ninguno de esos delitos, pero si debemos responder a calumnias e infamias por acompañar a los campesinos e indígenas de nuestra amazonía lo asumimos con toda responsabilidad y con alegría, porque nuestra labor es estar con aquellos que son oprimidos y excluidos por parte de los gobiernos de turno”. No solo eso sino también excluidos de los medios de alcance nacional del periodismo centralista y capitalino.
jueves, 4 de junio de 2009
LIBRO SOBRE LAS RUTAS DE TRATA DE PERSONAS FUE PRESENTADO EN LA CIUDAD DE CIUDAD
Hay que reconocer que esta problemática afecta nuestro país, este aun permanece de alguna manera invisibilizado debido al poco conocimiento que se tiene sobre ella. El libro que se presento en las instalaciones de de la defensoría del pueblo de la ciudad de Ica pretende dar a conocer cuales son las rutas seguidas por los delincuentes de la trata de personas en su intento de trasladar a las victimas captadas hacia los destinos donde son explotadas sexualmente o laboralmente a partir de testimonios, se busca desde los medios de comunicación hacer incidencia publica y política para que mejoren las políticas publicas a fin de determinar acciones locales, regionales y nacionales que permitan prevenir y atender esta situación, ya que se ha podido identificar muchas falencias en el sistema de protección de niñas, niños y adolescentes.
lunes, 1 de junio de 2009
EN CHINCHA: PERIODISTAS ACUERDAN IMPULSAR PERIODISMO CÍVICO
Los hombres y mujeres de prensa fueron convocados por el Colectivo de Periodistas de Ica, institución comprometida con el desarrollo
Los periodistas chinchanos, pudieron comprobar que sí es posible elaborar una “Agenda Informativa” en común, donde se levante temas relacionados a los problemas que verdaderamente afecta a la población. Todo esto se compartió en una reunión que duro tres horas de conversatorio e intercambio de opiniones, donde al concluir acordaron conformar una comisión instaladora de siete miembros.
Integran la comisión los periodistas, Ismael Yataco López de Radio UNO, Leo Castillo, Comunicador y Docente en producción audiovisual del ISP de Chincha, la periodista
Esta comisión refleja la mixtura del grupo, periodistas todos, hombre mujer, jóvenes y mayores. La próxima reunión será el 7 de Junio, donde programaran sus propias actividades como organización, sobre todo han priorizado de una pronta capacitación, donde el tema elegido por consenso es sobre “Ética del Periodista”.