lunes, 19 de noviembre de 2012
domingo, 11 de noviembre de 2012
Roban y golpean a un universitario víctima de bullyin en Ica
Golpean y roban a universitario, Luis Román. |
Por defender a un amigo que era
intimidado junto a un grupo de estudiantes que salían de la Universidad
Particular “San Juan Bautista”, un universitario víctima de bullyin, fue
golpeado salvajemente y asaltado nada menos por otro estudiante agresor
acompañado por dos avezados sujetos que portaban armas de fuego, ocurrido en
Ica.
El hecho ocurrió el pasado jueves
a la 1:30 de la tarde a la altura de la piscina de Makabe, ubicado frente a la
empresa Electro Dunas, donde el universitario, Luis Manuel Román Tapia
(26) quien estaba acompañado con siete amigos fue interceptado por una mototaxi,
color rojo sin número de placa ni censo, descendiendo tres sujetos, de los
cuales, dos portaban armas de fuego.
Uno encañonó a los siete amigos
para que no defiendan al universitario; mientras que el estudiante agresor e
intimidante se lió a golpes con el universitario, Luis Román, pero al ser
vencido, un tercero golpeó con la cacha del arma en la nuca al agraviado quien
intentó correr de sus atacantes; sin embargo cae
al suelo inconsciente, siendo pateado en la cabeza, brazos y espalda, luego le
arrojaron piedras en el cuerpo.
Los sujetos al ver que
los transportistas se detenían en la ruta para defender al
universitario, emprendieron veloz fuga en la mototaxi robando el maletín del
estudiante que contenía una lap top, 50 chips de celular claro, un blackberry,
cuyo monto superan los S/. 7,400.
Luis Román, estudiante de la
facultad de Administración de Empresas y promotor de ventas de celulares, casi
le cuesta la vida, fue trasladado de emergencia al Hospital “Santa María del
Socorro” y luego a una clínica particular “San Francisco”, donde le sacaron un
examen de Rayos “X”, posteriormente acudió
al médico legista tras recibir la peor parte de los golpes en la cabeza,
registrando hematomas y mareos, narró el universitario quien
solicitará garantías personales para su vida ante la gobernación de Ica.
Policía
El agraviado puso la denuncia ante
la Comisaría de Ica, reconociendo a uno de los presuntos agresores al
estudiante, Ramón Rodolfo R.D.L.B (20) quien previo a la agresión amenazó a los
universitarios en el frontis de la universidad particular- expresando en tono
desafiante y matón- “que nadie
tenía que meterse con él porque tenía gente que los iba a golpear”, siendo increpado por Luis Román “a quien vas a traer a
Superman, arranca, arranca no más y se fueron” y al cabo de cinco minutos apareció su
verdugo con dos sujetos fornidos y armados a bordo de una mototaxi.
viernes, 9 de noviembre de 2012
CAMPAÑA PROMOCION Y PROTECCION DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS SE LANZO EN LA CIUDAD DE ICA
Con el objetivo de agendar en la opinion publica sobre las formas y efectos dañinos, de la violencia sexual, fisica y Psicologica contra los NNAs. Sensibilizar, informar y comprometer a las autoridades locales y regionales, en la prevencion de la violencia fisica y abuso sexual infantil a traves del compromisos y acciones que fortalezcan el sistema de proteccion de los NNA.
En el lanzamiento tambien se dio conocer los reportes de denuncia recibidas en la comisaria de mujeres sobre abuso y violencia hacia los menores de edad. informacion que dio a conocer la Capitana Miriam Matta Evangalista; donde dio a conocer el reporte de 60 denuncias sobre trabajo infantil, 62 casos de fugas de menores, 37 casos de abuso sexual. Entre las acciones que se realizaran:
1 - Capacitacion a jefes y jefas de las DEMUNAS de la region. (casa del retiro de la tinguiña) 15 y
16 de Noviembre de 8.30 am a 6.00 pm.
2- Conversatorio: proteccion y promocion de los derechos del niño y la Niña. ( Hotel real Ica ) 20 de
noviembre 3.00 a 7.00 pm.
3- Mesa de trabajo con periodistas, Auditorio de CODEHICA 28 de Noviembre, av. cutervo N 124
espaldas templo a las 10.00 am.
4- Presentacion del informe defensoria del pueblo - CONADIS - CODEHICA sobre monitoreo a las oficinas municipales de atencion a las personas con discapacidad: niñez con discapacidad. auditorio CODEHICA av. cutervo N 124 espaldas templo luren 10.00 am.
5 - Festival y pasacalle por el dia de la dignidad del niño trabajador el 09 de diciembre.
viernes, 2 de noviembre de 2012
Cerca de 32 familias y 50 niños damnificados dejó incendio en “campamento BETA” en Ica
Se estima que 50 niños requieren de leche y
abrigo."Los
bebitos y niños necesitan abrigo y leche; así como un alimento especial”, narró un
testigo quien dijo que la situación de los damnificados es muy crítica.
![]() |
Las familias damnificadas fueron reubicadas |
Lo que la "Empresa
Agroindustrial BETA", intentó ocultar la cifra de damnificados, un
testigos reveló que el incendio que ocurrió el 30 de octubre en el “campamento
BETA”, dejó 32 familias
damnificadas de 25 viviendas de quinchas reducidas a cenizas y no 24 como
refirió un policía. Las familias han sido reubicadas en un hospedaje del grifo
Las Mercedes y en un caserío de San Antonio del
distrito de Santiago, en Ica.
Los damnificados se encuentran
supervigilados por el personal de seguridad de la “Empresa Agroindustrial
BETA”, con la finalidad de que no tengan ningún contacto con los periodistas
para que manifiesten su versión; pese a ello, la empresa ha asumido la responsabilidad
de hacerse cargo de las familias, rechazando la ayuda de Defensa Civil de
Santiago, informó un brigadista municipal.
“Los damnificados reclaman a la
empresa un bono valorizado en S/. 5,000 por la pérdida de sus camas,
prendas de vestir, ropero, zapatos, televisores y cosas de valor”, contó un morador cuya identidad
guardamos en reserva para evitar la represalia.
De las 32 familias damnificadas,
existen madres gestantes, lactantes y unos 40 niños menores de cinco años que
requieren de leche y prendas de vestir. La empresa ha preferido pagar los
cuartos alquilados, brindando alimentos a los trabajadores como desayuno,
almuerzo y cena.
“La empresa ha distribuido
buzos, cama, colchas, frazadas, zapatillas; además les brinda desayuno,
almuerzo y cena, pero los bebitos y niños necesitan abrigo y leche; así
como un alimento especial para ellos”, narró un testigo quien dijo que la situación
de los damnificados es muy crítica.
Terreno alquilado
![]() |
Terreno fue alquilado para refugiar a los "cosechadores" de espárragos |
Una fuente reveló que el terreno
donde se instaló el “campamento BETA”, habría sido alquilado del fundo Buen
Día, a fin de refugiar a los trabajadores contratados dedicados para la
“cosecha”, en razón de que en otro terreno se viene construyendo unos
ambientes, cuya obra de construcción concluiría este 30 de noviembre.
Las viviendas rústicas reducidas a
cenizas han sido limpiadas por los propios trabajadores, pero existen aún
quinchas revestidas con barro que no fueron afectadas por el fuego, siendo
utilizada por 17 familias quienes laboran para la empresa.
jueves, 1 de noviembre de 2012
Así viven cien familias que trabajan en la agroexportación en "campamento" o "barrio choza" BETA en Ica
Prohibido el ingreso para autoridades y periodistas
![]() |
El 30 de octubre se registró un incendio, dejando 24 familias damnificadas |
“Fuimos con la intención de ayudar y no nos dejaron ingresar…”, fueron las primeras palabras que escuchamos decir a Joel Salazar, Secretario Técnico del Comité de Defensa Civil del Distrito de Santiago. El incendio ocurrido el 30 de octubre en el campamento de la empresa agro exportadora Beta, donde 24 trabajadores perdieron lo poco que tenían, no solo demostró la pobreza de los hombres y mujeres del campo, sino también el hermetismo que guardan estas empresas con sus trabajadores a pesar de que hay vidas en peligro.
Hasta el momento no se sabe cuál es la situación de las 24 familias damnificadas que dejó el incendio en el "campamento BETA", si se podría llamar "campamento" porque el nombre no es el apropiado y cómo podemos apreciar en la foto es un barrio precario de "chozas", donde los empresario y vigilantes no permitieron el ingreso de los periodistas quienes acudieron al lugar para enfocar la situación que causó el fuego en las viviendas rústicas y decidieron cerrar todas las vías de acceso al lugar privado, impidiendo a las humildes familias hacer valer sus derechos de pedir ayuda humanitaria, pero la empresa tomó la decisión radical de "aislarlos", teniendo la oportunidad de decir su versión ante las cámaras y optaron guardar absoluto hermetismo.
Según el Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L. "campamento" significa:
1 Lugar o conjunto de instalaciones,
generalmente al aire libre, acondicionado para acampar en él o alojarse
temporalmente, previo pago del precio establecido. camping.
2 Lugar en terreno abierto
acondicionado para albergar provisionalmente a personas que van de camino o se
reúnen por un fin especial: han instalado un
campamento de refugiados en la frontera.
3 Lugar donde se establecen
temporalmente las fuerzas de un ejército.
4 Periodo del servicio militar en que
los reclutas reciben la instrucción básica.
No es la primera vez que las empresas agro exportadoras actúan de esta manera, lo han hecho en situaciones de emergencia, sucedió cuando se produjo la intoxicación de 400 trabajadores- solo por mencionar el hecho más reciente- y vuelve a repetirse con el incendio y las condiciones en la que tienen a sus trabajadores y familias dedicados a la "cosecha de espárragos", producto de mayor venta en el mundo y no es posible tenerlos viviendo de esta forma paupérrima en una "extrema pobreza", en el Perú.
Ahora queremos ver actuar a los
Congresistas de la República, sobre todo a los de Ica, la Ministra de la Mujer
y Poblaciones Vulnerables, Ana Jara Velásquez y los parlamentarios, José Luis
Elías Ávalos, Accesitario de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos y de la
Comisión Ordinaria de Salud y Población; Eduardo Cabrera Ganoza, integrante de
la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobierno Locales y
Modernización de la Gestión del Estado, así como Celia Anicama Núñez, Comisión
de la Mujer y Familia.
Los congresistas debe fiscalizar a las empresas
Agroindustriales a nivel nacional, porque no solo en Ica se evidencia el
"barrio choza", sino en otras regiones del país, donde las
agroexportadoras contratan a trabajadores como "mano de obra barata",
a fin de aislarlos de la ciudad para que se dediquen solo a trabajar en el
campo.
Si bien, representantes de Beta han manifestado que la empresa corre con todo y que iban atender a los trabajadores afectados, el Ministerio Público, tendría que intervenir de oficio para verificar los hechos, conocer las causas del incendio y garantizar la asistencia que deben recibir los trabajadores damnificados por parte de la empresa.
La agroexportación y la violación de los derechos laborales- Perú 2010
Cuando
se firmó el TLC con Estados Unidos se pensó que dicho acuerdo comercial iba a
garantizar el cumplimiento de las normas laborales en el sector agroexportador
peruano. Como se recuerda, dicho sector ha recibido severos cuestionamientos en
los últimos 15 años porque las empresas no han respetado diversos derechos
laborales como por ejemplo: mejoras de las remuneraciones salariales, buenas
condiciones de trabajo, explotación, persecución a los sindicatos, entre otros.
Sin embargo, a más de un año y medio de la aplicación del TLC, (que contenía un capítulo específico sobre el tema laboral) continua las violaciones a los derechos laborales de los trabajadores peruanos.
La Coordinadora Ejecutiva de la RedGE, Alejandra Alayza, analiza la situación laboral en las empresas agroexportadoras, en una entrevista en el programa Rumbo Económico de Canal N, realizada el 26 de octubre del 2010.
martes, 30 de octubre de 2012
Fuego devora 24 viviendas rústicas en campamento BETA en Ica
Increíble. Un voraz incendio devoró 24 viviendas rústicas en el campamento del fundo Agroindustrial Beta, ubicado en el sector Pampa Los Castillo, colindante a La Castellana; resultando más de 24 familias damnificadas quienes vivían en “quinchas”, registrado en la jurisdicción del distrito de Santiago, en Ica.
El siniestro ocurrió a las 3:00 de la tarde del martes, cuando los trabajadores llamados “cosechadores” laboraban en el campo quienes al ver el fuego abandonaron las jabas con los productos de espárragos y se dirigieron “corriendo al campamento”, donde el fuego consumió sus pertenencias como prendas de vestir, televisores, camas, mesas, roperos, sillas, entre otros objetos de valor que quedaron reducidas a cenizas.
Hasta el lugar se constituyeron los tractores de tanques cisternas y de la Municipalidad de Santiago, apaciguando el fuego que había devorado las rústicas viviendas de quinchas revestidas de caña con barro; construidas con palos, esteras plásticos y costales.
Por temor a las sanciones y leyes laborales que protegen los derechos de los trabajadores, los empresarios no llamaron a los bomberos, a fin de ocultar las condiciones infrahumanas en la que viven cerca de 100 trabajadores o familias quienes temen denunciar las condiciones en
que viven o trabajan ante la Dirección Regional de Trabajo, Fiscalía y Defensoría del Pueblo por temor a las represalias de ser despedidos y por ello, guardan silencio.
Según los moradores de Pampa Los Castillo, los “cosechadores” provienen de Puno, Ayacucho, Huancavelica y de otras regiones del interior del país, contratados como “obra de mano barata” incluido con el almuerzo que les provee la empresa.
Posteriormente, los empresarios cerraron las vías de acceso con tractores y camionetas, no
permitiendo el ingreso de vehículos, mototaxi y personas ajenas al lugar, ordenando a los vigilantes que no ingresen los moradores o algún familiar cercano al campamento, guardando absoluto hermetismo de cuántos era los damnificados. ¿Qué hubiera pasado si el fuego calcinaba alguna persona o niño?.
“Una moradora intentó ingresar para donar prendas de vestir a los damnificados, pero vanos fueron sus súplicas que no pudo ingresar, pero si yo tuviera a mi familia me meto a la fuerza y no respeto a los vigilantes ”, contó indignado un testigo.
Asimismo, hasta el lugar se constituyeron efectivos policiales de la Comisaría PNP de Santiago y serenazgo quienes constataron que 24 viviendas fueron devoradas por el fuego y que las causas del incendio habría sido una vela encendida que cayó a un colchón, la cual provocó el fuego.
Otros testigos, manifestaron que al parecer fue la fuga de un balón de gas, dejando 50 viviendas de quinchas carbonizadas; en conclusión no hay una cifra oficial cuando se pretende ocultar la verdad en pleno siglo XXI; mientras que las autoridades permanecen cegados de la realidad, cerca de cien familias viven en quinchas contratados bajo una presunta sobre explotación y lejos de sus familiares.
martes, 9 de octubre de 2012
PRONUNCIAMIENTO
PRONUNCIAMIENTO
El Colectivo de Periodistas de Ica, ante las amenazas intimidatorias de la qué, en las últimas horas, ha sido victima la periodista ROSARIO HIUAYANCA ZAPATA, integrante de nuestra organización y coordinadora del Área de Prensa de la Comisión de Derechos Humanos de Ica; se pronuncia:
1. Expresamos nuestra solidaridad a nuestra colega Rosario Huayanca Zapata, frente a las amenazas recibidas.
2. Demandamos de manera inmediata a las autoridades correspondientes, investigar a fondo esta intimidación y amenaza a fin de identificar y sancionar a los que resulten responsables de tan cobarde hecho.
3. Recordar al Estado, qué es quien debe garantizar la vida y seguridad física, de todas las personas.
4. Nos mantendremos vigilantes hasta el esclarecimiento de este cobarde acto intimidatorio.
El Colectivo de Periodistas de Ica, seguirá actuando en defensa del derecho a la información, elemento esencial para la democracia y nos ratificamos en rechazar todo tipo de violencia venga de donde venga.
Ica, 09 de Octubre de 2012
COLECTIVO DE PERIODISTAS DE ICA
EL COLECTIVO DE PERIODISTAS RECHAZA LAS AMENAZAS DE MUERTE A NUESTRA PERIODISTA ROSARIO HUAYANCA ZAPATA Y LE ENVIAN SOBRE CON BALAS
Los integrantes del COLECTIVO DE PERIODISTAS rechazamos anfaticamante las amenazas a nuestra compañera la
comunicadora Rosario Huayanca Zapata, de la Comisión de Derechos Humanos de Ica
(CODEHICA), fue amenazada de muerte por medio de dos llamadas telefónicas que
recibieron sus familiares y por un sobre que dejaron en su centro de trabajo,
el cual contenía cuatro balas y una nota que, además, alcanza al padre José
Manuel Miranda Azpiroz, secretario ejecutivo de la institución, y los
extorsiona. El hecho se produjo en la Región Ica, al sur del país.
Huayanca Zapata, del área de comunicación
para el desarrollo de CODEHICA, relató que la doble amenaza ocurrió por la
noche. Primero llamaron a la casa de su hermano para preguntar por ella y
dejarle el recado de que quien llamó fue la muerte. Incluso hubo otra llamada
minutos después también intimidatoria. El sobre, con las cuatro balas sin usar
y la nota amenazante que exige el pago de 30 mil dólares, fue encontrado en una
entrada a las oficinas de CODEHICA por un vigilante en sus rondas de rutina.
El equipo de CODEHICA sentó un día
después, la denuncia respectiva ante la División Nacional de Criminalística de
la Policía Nacional (DIVINCRI), que ya estudian el caso y analizan los
contenidos del sobre.
En los programas de radio, TV y por
redes sociales, así como con defensa técnica, CODEHICA ha apoyado a las
víctimas de varios casos de presuntas violaciones de derechos humanos. El más
reciente es una denuncia de violación sexual cometida contra una joven
trabajadora del municipio distrital de Tate. El modus operandi de la amenaza a
Huayanca Zapata y Miranda Azpiroz habría sido reconocido por la DIVINCRI como
similar a amenazas previas hechas a otras personas en el marco de ese mismo
caso.
Gremios periodísticos y
organizaciones defensoras de los derechos humanos deploran las amenazas de
muerte que han recibido la comunicadora y el sacerdote y exigen a las
autoridades competentes investiguen fehacientemente el caso y otorguen
garantías a sus vidas.
jueves, 4 de octubre de 2012
Profesores huelguistas queman llantas en la puerta del Gobierno Regional
Fuego en la puerta del Gobierno Regional |
Con arengas y plantón, los profesores huelguistas del SUTE-Ica, protestaron quemando llantas en la puerta del Gobierno Regional, demandando al Presidene Regional, Alonso Navarro Cabanillas, que subsane el error al descuentar a 60 maestros afectados en su sueldos, de acuerdo al documento suscrito en un acta con los dirigentes del Comité de Lucha Regional del SUTE-Ica.
El Secretario Provincial, Boris Barrientos dijo que los maestros han sido descontados ilegalmente, por lo que, continuarán con sus medidas radicales hasta que se solucione el error administrativo.
Asimismo, manifestó que los maestros recuperan las horas y días perdidos, luego que se levante la huelga, siempre cuando el gobierno decida incrementar el presupuesto al magisterio y se modifique el proyecto de ley en forma democratica que beficie a los profesores.
Protestan con plantón en la carretera
![]() |
Qeman un cajón de cartón cerca al Ovalo "Rena Elías"en Ica |
A casi un mes de huelga general indefinida, los profesores afiliados al SUTEP, continúan con su movilización y esta vez realizaron un plantón por las inmediaciones del Ovalo “Renan Elías”, donde quemaron una caja de cartón alegorizando un ataúd, protestando contra el Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso.
Los manifestantes portando sus banderolas, gritaban sus consignas exigiendo la solución de su pliego de reclamos y el incremento presupuestal al sector de Educación; incluyendo la modificación en consenso del proyecto de ley que beneficie al magisterio.
Comentaron que se debe conservar los cinco niveles de ascenso al maestro, según la “Ley de la Carrera Pública Magisterial”. Los sutepistas paralizaron el transporte vehicular debido al plantón en la carretera, donde había malestar de los choferes de norte a sur y viceversa.
jueves, 6 de septiembre de 2012
FUEGO ARRASA VIVIENDAS PRECARIAS DE DAMNIFICADOS POR EL TERREMOTO
Un voraz incendio arrasó 28 viviendas precarias y cinco quedaron afectadas, en el sector H-7 del Asentamiento Humano Alto "El Molino", donde se encuentran refugidas 1,381 familias desplazadas por el terremoto del 15 de Agosto del 2007 de la Provincia de Pisco, de la región de Ica.
El fuego se registró a las 10:30 de la noche del martes, a causa de un corto circuito en una de las viviendas, motivando que las familias se despierten de sus camas para salguardar sus vidas quienes no pudieron rescatar nada de sus productos electrodomésticos, prendas de vestir, dinero, víveres, frazadas y camas, pues el incendio devoró todo a sus paso.
Las llamas ardieron en alto y no pudo ser controlada de inmediato por la escases de agua en la zona. Dos balones de gas explotaron y una tienda de ferretería prolongó más el siniestro. Los moradores con ayuda de baldes arrojaron tierra y arena para apaciguar el fuego que duró cuatro horas en controlarse.
![]() |
Fuego en ALTO EL MOLINO |
![]() |
Viviendas precarias quedaron reducidas en cenizas |
![]() |
Pronto llegó la ayuda para el desayuno a damnificados |
![]() |
Dos cargadores frontales y volquetes recogían escombros |
![]() |
Soldados del ejército peruano brindaron ayuda en limpieza |
![]() |
Trabajadoras de limpieza de la Municipalidad Provincial de Pisco |
![]() |
Artefactos electrodomésticos quemados e inservibles |
![]() |
Familias damnificadas se salvaron de morir calcinados |
![]() |
El fuego quemó una mototaxi de una familia damnificada |
miércoles, 8 de agosto de 2012
REALIZARÁN JORNADAS DE PROTESTA POR EL V AÑO DEL TERREMOTO EN EL SUR CHICO

Según el programa, simultáneamente el martes 14, los gremios de Pisco, Chincha e Ica, realizarán un plantón, vigilia y romería en memoria de las 600 víctimas de la tragedia del terremoto del 15 de agosto del 2007.
Posteriormente realizarán una movilización por una reconstrucción efectiva, durante el mitin de los damnificados en la Plaza de Armas de cada ciudad, a fin de sensibilizar a la población sobre la situación que padecen los damnificados y presionar al gobierno efectuar un verdero proceso de reconstrucción en las regiones afectadas.
Los dirigentes manifiestan que a pesar de la múltiples denuncias desde el Gobierno del APRA, permanecen aún operando en FORSUR y Vivienda con el aval del Ministro Cornejo, quienes establecen relaciones clientelares con los Gobierno locales por obritas a cambio de apoyo al Gobierno central y de condecoraciones interesadas.
miércoles, 25 de julio de 2012
DELEGACIONES SE UNEN A LA MARCHA NACIONAL DE LA BANDERA ECOLÓGICA EN DEFENSA DEL AGUA DE CAJAMARCA
Diversas delegaciones se plegaron a la Marcha Nacional de la “bandera Ecológica más grande del mundo” que recorrió hoy las calles principales de Lima, a fin de difundir el mensaje de la madre tierra y del carácter pacífico y popular de la lucha contra la imposición del proyecto minero Conga.
De Ica, viajaron una delegación de nueve personas, entre ellos, José Medina, Hugo Moran, Alfredo Abregú, María Torrealva, Eber Huamán, Diego Anyoza, entre otros líderes del Frente de Defensa por los Intereses de la Provincia de la región de Ica, quienes llevaron la bandera que representa esta región, la cual se unió a la bandera ecológica.
La bandera ecológica emprendió su marcha desde la Plaza Dos de Mayo, junto a los líderes y voceros del Comando Unitario de Lucha (CUL) de Cajamarca, Idelso Hernández y Edy Benavides quienes estuvieron acompañados de una delegación de cien ronderos y pobladores de las provincias de Bambamarca, Celendín y Cajamarca, donde aún está vigente el estado de emergencia.
Lima fue el destino final del proceso de construcción de la bandera, idea que nació en Cajamarca por una pareja de jóvenes artistas cajamarquinos, Sétimo y Megan, creadores de la bandera ecológica, y el estudiante Martín Peregrino quien recorrió varias regiones del norte, centro y sur del país.
La bandera ecológica de Cajamarca fue bautizada con el nombre quechua "Mamapachapa Unanchan" (La bandera de la madre tierra) que mide 80 metros de largo por 15 de ancho. Los miles de activistas y dirigentes de todos los sectores sociales, políticos y ciudadanos se unieron a la marcha por la lucha de los cajamarquinos en defensa de sus fuentes naturales de agua y por el medio ambiente sin contaminación.
martes, 24 de julio de 2012
Con vigilia y lavado de banderas protestan en frontis del Poder Judicial de Ica contra el recorte de pena al grupo Colina
En repudio contra la reducción de pena al grupo Colina y Vladimiro Montesinos, principales autores de la masacre en Barrios Altos y la Cantuta, protestaron la Comisión de Derechos Humanos de Ica y otros gremios con una vigilia y lavado de banderas en el
frontis del Poder Judicial de Ica.
Los manifestantes se solidarizaron con los familiares de los docentes, estudiantes de la Cantuta, así como las 15 personas que fueron asesinados en Barrios Altos, por un grupo de militares destacados por una directiva directa por Vladimiro Montesinos y por encargo del ex Presidente de la República, Alberto Fujimori, preso en la DIROES.
Historia
Los crímenes ocurrieron la noche del 3 de noviembre de 1991, en Barrios Altos, cuando se realizaba una pollada en el primer piso del inmueble ubicado en el Jirón Huanta Nº 840. Aproximadamente a las 23:30, seis individuos armados y encapuchados entraron al edificio luego de bajar de dos vehículos.
Los atacantes, cubrieron sus rostros con pasamontañas y ordenaron a los asistentes de la reunión a tenderse en el piso, donde les dispararon indiscriminadamente por cerca de dos minutos, matando a 15 de ellos incluyendo a un niño de 8 años, e hiriendo seriamente a otras cuatro personas, uno de los cuales quedó permanentemente paralítico. Luego, los atacantes salieron en dos vehículos. Durante la investigación, la policía encontró 111 casquillos y 33 balas del mismo calibre en la escena del crimen.
Caída del dictador
A fines del año 2000, Alberto Fujimori al verse acorralado por diversos escándalos durante su gestión, viajó del Perú hacia Brunéi para asistir a la cumbre anual de la APEC, desde donde viajó a Japón, país en el cual pretendió a los pocos días dimitir a su cargo de Presidente a través de un aparato de fax. Sin embargo, fue destituido por "incapacidad moral" por el Congreso.
El 6 de noviembre de 2005 Fujimori viajó a Chile, donde fue detenido al día siguiente por las autoridades de aquel país; se inició entonces, a instancias del gobierno peruano, el 11 de noviembre del mismo año, un proceso de extradición en su contra. El 21 de septiembre de 2007, la Corte Suprema de Chile aprobó la petición del poder judicial del Perú para extraditarlo.
El 7 de abril de 2009, Fujimori fue condenado a 25 años de prisión por su responsabilidad en los delitos de asesinato con alevosía, secuestro agravado y lesiones graves, tras ser hallado culpable intelectual de las matanzas de Barrios Altos, en 1991, y La Cantuta, en 1992, cometidas por un escuadrón del ejército conocido como el grupo Colina, así como del secuestro de un empresario y un periodista. Fujimori apeló la sentencia pero ésta fue ratificada en enero del 2010. Previamente, Fujimori ya había sido hallado culpable por el ilegal allanamiento de morada en la vivienda de Trinidad Becerra, esposa de Vladimiro Montesinos y condenado a seis años de privación de libertad.
jueves, 12 de julio de 2012
ENFRENTAMIENTO CON POLICÍAS Y OBREROS DEJA 15 HERIDOS EN PARO CONVOCADO POR LA CGTP EN ICA
Los obreros del Sindicato de Construcción Civil, se plegaron a la jornada nacional convocada por la CGTP y portando palos, ocuparon ambos carriles de la carretera desde el cruce del Pueblo Joven “Señor de Luren”, cerca al restaurante el Álamo hasta Puente Blanco con Cutervo, donde obstaculizaron el desplazamiento del transporte vehicular.
De los 15 heridos, nueve son obreros de construcción civil quienes fueron trasladados al Hospital “Santa María del Socorro”; mientras que seis son policías. Durante el enfrentamiento, los agentes lanzaron unas 30 bombas lacrimógenas exacerbando los ánimos de los manifestantes quienes acorralaron a los policías que no tenían más bombas, por lo que tuvo que intervenir el Secretario General del Sindicato de Construcción, Félix Cabrera Ramírez, quien impidió que lincharán a los policías.
En un mitin realizado en la Plaza de Armas, los obreros pidieron al gobierno la destitución del Coronel PNP José Saavedra Ballón, Director de la XV Dirección Territorial de la Policía de Ica (DIRTEPOL), por tomar reacciones abruptas en una mov
ilización pacífica de los gremios, poniendo en riesgo la vida de los trabajadores y de sus subalternos.
Los obreros amenazan convocar una paralización regional, solidarizándose con las familias de los 10 obreros de Chavín (Chincha), quienes se encuentran presos en el penal, por los presuntos delitos de disturbios y contra la vida, el cuerpo y la salud, en agravio de tres policías, durante la protesta contra la empresa minera Milpo.
viernes, 6 de julio de 2012
viernes, 29 de junio de 2012
EMPRENDEAHORA OTORGARÁ 130 BECAS GRATUITAS
Por quinto año consecutivo, el Instituto Invertir convoca a universitarios líderes de las diversas regiones del país a participar y postular al EmprendeAhora, un programa educativo que otorgará 130 becas integrales a los estudiantes más destacados. Para participar de esta convocatoria, se debe ingresar a www.emprendeahora.org y completar el formulario solicitado. Las inscripciones se cierran el 7 de Setiembre.
A través de este programa, los becarios reciben gratuitamente una formación del más alto nivel en temas vinculados a Planes de Negocio, Liderazgo, Emprendimiento y Economía, a cargo de reconocidos mejores profesionales y educadores del país.
Los requisitos para acceder a la beca integral son: Desear ser parte del cambio de tu país y tu región, ser estudiante universitario de cualquier región del país con excepción de Lima y Callao, tener una idea y querer emprenderlo, ser menor de 25 años y estar cursando los 2 últimos años de la carrera.
El programa, dura alrededor de 4 meses e incluye 3 sesiones de capacitación en Lima (con todos los gastos pagados) que van acompañadas de una asesoría virtual a lo largo de todo el programa para que puedan desarrollar sus ideas de negocios.
Emprende Ahora, busca promover habilidades de emprendimiento y liderazgo entre los jóvenes de todas las regiones del Perú, habiendo capacitado a más de 530 jóvenes líderes que han promovido alrededor de 40 pequeñas empresas en diversas zonas del país.
Asimismo, se han realizado replicas en todas la regiones, con lo que se ha logrado llegar a mas de 10 mil estudiantes de universidades, colegios e institutos de todo el país, generando un efecto multiplicador de gran magnitud.
MALOS POLICIAS DEBEN SER RELEVADOS
Ante constantes amenazas de bandas de extorsionadores quienes intimidan a los empresarios con la explosión de un cachorro de dinamita en las fachadas de sus viviendas y presuntamente serían protegidos por malos policías, el Secretario General del Sindicato de Construcción Civil de Ica, Félix Cabrera Ramírez, demandó el relevó de los cuestionados agentes denunciados en actos de corrupción reportados en Chincha, Pisco y Nasca.
“Algunos policías protegen a las mafias delincuenciales que se ha engrandecido, extorsionando a los empresarios, dinero que utilizan para pagar a malos policías, los cuales deben ser cambiados o disciplinados con una severa sanción porque dejan mal la imagen de la PNP”, aseveró el dirigente quien solicitó al Comando de la Policía tomar medidas más drásticas contra los policías acusados en actos de corrupción y extorsión.
De otro lado, Félix Cabrera convocó a las bases del gremio de construcción civil para participar en el Congreso Regional que se realizará en Agosto próximo, a fin de elegir a los integrantes de la nueva Junta Directiva Regional del Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil.
Los obreros exigen a la empresa Graña y Montero, la participación en los puestos de trabajo de la obra gaseoducto “Humay-Paracas-Marcona” y a SENCICO un programa de capacitación y certificación ocupacional en coordinación con la Municipalidad Provincial, entre otro pliego de reclamos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)