lunes, 10 de mayo de 2010

TALLER SOBRE PREVENCION DE FENOMENOS NATURALES SE REALIZARA EN ICA”.

Con el objetivo de informar y generar en la ciudadania iqueña una cultura de prevención frente a los fenomenos naturales, se realizara el “TALLER DE PREVENCION DE DESASTRES NATURALES EN LA REGION ICA” dirigido a funcionarios de las Municipalidades, Instituciones Públicas, Comités Ambientales Locales, Instituciones Educativas de la Región y Público en General.

El evento se realizará el día 11 de Mayo a horas 3:30 p.m. a 7:00 p.m. en el Auditorio de la Comisión de Derechos Humanos de Ica, cito Av. Cutervo – 124 (a espalda del Templo Luren); se brindara material de trabajo y certificados.
el evento es promovido por la Comisión de Derechos Humanos de Ica – Programa de Medio Ambiente.

ZONAS RURALES DE ICA CARECEN DE ESCUELAS PUBLICAS

Según investigación de CAD Ciudadanos al Día, elaborada con información del Ministerio de Educación al 2008, a nivel nacional el 69% de las escuelas públicas de primaria y el 41% de escuelas públicas de secundaria están en áreas rurales. Asimismo, es necesario señalar que a nivel nacional aproximadamente el 25% de la población vive en áreas rurales.

En Ica se requieren 10 escuelas públicas de educación inicial en el área rural. Además, el 43% de las escuelas públicas de educación primaria y el 20% de las escuelas públicas de educación secundaria se encuentran en zonas rurales. Estos centros educativos tienen, en promedio, 3 profesores y 56 alumnos en primaria; y 12 profesores y 138 alumnos en secundaria.
Según la última información disponible del Ministerio de Educación, a nivel nacional hay un déficit de 2,800 escuelas rurales: 2,314 de inicial y 486 de secundaria. A nivel departamental, el mayor déficit de escuelas rurales de inicial lo presenta Cajamarca (367). Cusco, La Libertad y Puno presentan también notables carencias. Por su parte, el mayor déficit de escuelas rurales de secundaria lo presenta Cusco (64). Puno, Junín y Cajamarca también muestran llamativos déficits.

lunes, 3 de mayo de 2010

Algodon en rama es el producto con mayor siembra : LA PRODUCCION AGROPECUARIA DE L A REGION ICA EN EL 2009 FUE DE 995 MILLONES DE SOLES

El Ministerio de Agricultura a dado a conocer que al 2009, el valor de la producción agropecuaria a nivel nacional asciende a los S/. 19.3 mil millones. Cabe destacar que entre el 2001 y el 2009 hubo un incremento del 38%. En Ica, la producción agropecuaria fue de S/. 995 millones. Además, el producto con mayor siembra es el algodón rama y se produjeron 34,529 toneladas de carne.
Según la última información del Ministerio de Agricultura, los productos con mayor cantidad de hectáreas sembradas en los diversos departamentos del Perú son: el arroz cáscara (33%), la papa (23%), el maíz amiláceo (20%), el maíz amarillo duro (14%), la cebada grano (3%), el algodón rama (3%), y la cebolla (0.2%). Estos productos representan el 34% ( 551,795 hectáreas ) de la superficie sembrada entre agosto del 2009 y febrero del 2010.

segun informacion publicada por ministerio de Agricultura a nivel productos que mas se consumen en el pais las carnes de aves lideran producción a nivel nacional
Durante el 2009 se produjo, a nivel nacional, 1,249,575 toneladas de carne. De ellas, el 75% (937,624 toneladas) fue carne de ave (pollo, pato, pavo y gallina), el 13% (166,847 toneladas) carne de vacuno, el 9% (111,587 toneladas) carne de porcino, y solo el 3% (33,518) carne de ovino. A nivel departamental, Puno tuvo la mayor producción de carne ovino (10,534 toneladas), mientras que Lima tuvo la mayor producción de carne porcino (48,797 toneladas) y de carne de aves (548,426 toneladas). Por su parte, Cajamarca logró la mayor producción de carne vacuno (25,246 toneladas).

jueves, 29 de abril de 2010

“Lo que los ciudadan@s queremos y debemos saber de los candidatos” ENCUENTRO PERIODISTICO ELECCIONES 2010

Con el propósito de construir una agenda Periodística, sobre la responsabilidad de la prensa en este proceso electoral, se realizo el primer encuentro nacional de periodistas y comunicadores organizado por Ciudadanos Al Día ( CAD).

Entre los puntos consensuados por los periodistas de todas las regiones del país, es que en esta proceso electoral se debe promover espacios de diálogos entre los candidatos y ciudadanos atravez de (foros, mesas de dialogo, conferencias publicas). Exigirles a los candidatos que informen cuales serán sus fuentes de financiamiento, y que su plan de trabajo atiendan las demandas ciudadanas.

Entre los expositores estuvo el periodista Agusto Alvarez Rodrich, periodista del diario La República y Radio Capital quien sugirió; que los periodistas en este proceso electoral debemos estar lejos de los poderosos, que el periodista ayude a la ciudadano a tomar una decisión responsable a la hora de elegir a una autoridad. Que el periodista debe tener un alinea editorial consistente, la importancia de la autonomía financiara del medio del comunicación

En el encuentro CAD se brindo información sobre la población electoral, y las variables que trae este proceso electoral la región Ica tiene como población Electoral 510,919 votantes de los cuales 253,193 son varones y 257,726 son mujeres. Es importante mencionar que en Ica hay 1,538 que cuentan con DNI pero no forman parte de la población electoral.

Ciudadanos Al Día (CAD) lanzo también ante los periodistas asistentes la 6ta edición del premio buenas practicas en Gestión Publica las postulaciones serán hasta el 28 de mayo, el equipo técnico para este edición del premio estará a cargo de Mirtha Correa Álamo ex Directora Ejecutiva de Calandria.

ENTREGARON MEDALLA” DEFENSORIA DEL PUEBLO” A JAVIER PEREZ DE CUELLAR Y A LA DIRECTORA DEL CENTRO ANN SULLIVAN.

En reconocimiento a su destacada labor promoción, defensa y consolidación del orden constitucional, la institucionalidad democrática y la vigencia de los derechos humanos, dentro y fuera del país la fundadora y directora del centro Ann Sullivan, Liliana Mayo Ortega y el Embajador Javier Pérez de Cuellar, fueron distinguidos con la MEDALLA DEFENSORIA DEL PUEBLO, correspondiente al año 2010, ceremonia que tuvo como escenario el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Peru.

La doctora Liliana mayo decidió trabajar con los más excluidos del sistema educativo: niños y jóvenes con retardo mental severo y profundo, con autismo, con problemas conductuales. Con ellos demostró la validez de de otra de las creencias fundamentales del Centro.

La defensora del Pueblo destaco la labor del embajador Javier Pérez de Cuellar, como ilustre diplomático, cuya vida esta comprometida con la búsqueda de la paz y de los consensos en los ámbitos internacional y nacional, prestigiando el dialogo como mecanismo a emplear en la solución de conflictos.

jueves, 22 de abril de 2010

Codehica se pronuncia: FRENTE A LA CANCELACION DE LICENCIA DE RADIO ORIENTE Y ORDEN DE ENCARCELAMIENTO PARA SU DIRECTOR Y AL PADRE MARIO BARTOLINI

La Comisión de Derechos Humanos de Ica, institución que en los casi treinta años de vida institucional ha promovido, difundido y defendido los derechos fundamentales y constitucionales de las personas y de la comunidad considera necesario expresar su preocupación y rechazo ante los siguientes hechos:

· Como es de conocimiento público en los últimos meses el Gobierno Peruano ha procedido a clausurar emisoras del interior del país que han mantenido una posición crítica hacia la política y modelo de desarrollo, implementado por este gobierno
Tal vez, el caso más ilustrativo es el que atraviesan nuestros hermanos del oriente, pues nuestras autoridades han cancelado la licencia de emisión de “La Voz de Bagua Grande” y han emitido un Pre dictamen a “Radio- Televisión Oriente” determinando el encarcelamiento del director de este medio por el sólo hecho de mostrar al mundo, el uso inadecuado de la fuerza pública contra nuestros connacionales, ante lo ocurrido en la curva del diablo Bagua.

Incluso, la titular de la Primera Fiscalía Mixta de Alto Amazonas, Sandra Alarcón, ha acusado entre otras personas, al Reverendo Padre Mario Bartolini Palombi Párroco del Vicariato Apostólico de Yurimaguas, de haber instigado a nuestras hermanas y hermanos amazónicos a cometer el delito de rebelión contra las autoridades del Gobierno Nacional, y por ello solicita al Poder Judicial expulse de nuestro País al Padre Bartolini.

· Es extraño que el rol de fiscalización que han asumido las autoridades del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, coincida con aquellas emisoras ubicadas en los departamentos donde los conflictos sociales se dan con mayor frecuencia –Cusco-Ayacucho-Arequipa-Bagua, entre otros, y fundamentalmente donde los medios de comunicación locales se han encargado de mostrar a todas y todos los Peruanos, las debilidades de nuestros gobernantes para afrontar y solucionar los problemas en nuestro País.

Del mismo modo, no es menos extraño que el pedido de la Fiscal Alarcón, se sustente sólo en las expresiones que el Padre Bartolini realizó al momento de calificar la conducta de nuestras autoridades nacionales, pues solamente utilizó adjetivos firmes y severos.

· Ante estos hechos es necesario reafirmar el derecho a la libertad de expresión, como derecho fundamental expresado en nuestro Texto Constitucional, y reconocido en los documentos internacionales sobre derechos humanos como la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

· Desde la Comisión de Derechos Humanos de Ica, consideramos que la libertad de expresión prohíbe que cualquier persona sea impedida de manifestar su propio pensamiento o difundir cualquier tipo de información; así como el derecho a no verse sometida a represalias a causa de sus opiniones. Llama la atención que ante un contexto electoral el gobierno inicie una política de presión y censura con los periodistas y empresarios de los medios de comunicación por el solo hecho de ser neutrales en la información.

· En este marco, la Comisión de Derechos Humanos de Ica, reitera su preocupación y expresa su más enérgico rechazo a esta situación, la cual afecta, sin lugar a dudas, la libertad de expresión, más aún cuando se encuentra comprometido el accionar de las autoridades del Poder Ejecutivo y Jurisdiccionales.

martes, 20 de abril de 2010

PARTIDOS POLITICOS DE ICA SUSCRIBIRAN PACTO ELECTORAL

Las organizaciones políticas Acción Popular, Sí Cumple, Alianza para el Progreso, Cambio 90, Fuerza 2011, Nueva Mayoría, Partido Aprista Peruano, Partido Nacionalista Peruano, Partido Popular Cristiano, Perú Posible, Solidaridad Nacional, Unión por el Perú, Frente Social Regional de Ica, Frente Regional Progresista Iqueño, Movimiento Regional de Integración.

suscribiran el Pacto Ético Electoral (PEE), compromiso de honor que asumen las organizaciones políticas que participan en las elecciones a Gobiernos Regionales el presente año. El Pacto Ético Electoral forma parte de la campaña Voto Informado impulsada por el Jurado Nacional de Elecciones que busca fortalecer el sistema democrático y sentar las bases para que durante los procesos electorales se prioricen los planes de gobierno y las propuestas de los candidatos y se dejen de lado los insultos y agravios.
El evento se realizara el miercoles 21 de abril a horas 7.00 pm en las instalaciones del Colegio de Abogados ubicado en Av. San Martin Nº 981 - Ica