viernes, 3 de diciembre de 2010

EN ICA LOS PERIODISTAS NO DEBEMOS SER NEUTRALES EN ESTA SEGUNDA VUELTA



Estamos a tan solo horas para acudir nuevamente a las urnas y elegir a nuestro presidente regional. Ciudadano a quien vamos a otorgar el poder para que conduzca los destinos de Ica en los próximos cuatro años. Aún muchos iqueños e iqueñas nos preguntamos ¿Cómo es que llevamos a un candidato Fujimorista a esta segunda vuelta?, ¿Acaso no recordamos lo que significo para el país el gobierno de Alberto Fujimori?.

Sucede que somos una sociedad frágil en todo el sentido de la palabra, donde la política no vale, lo cierto es que la politiquería hace que se piense así, por eso mucha indiferencia y desesperanza al momento de elegir, votamos por cumplir y no pagar la multa, pero no a conciencia, no votamos de manera responsable debidamente informados. Entonces, también somos electores desinformados.

Una gran mayoría a olvidado el régimen corrupto de Alberto Fujimori, los asesinatos, las esterilizaciones, los espionajes telefónicos “chuponeos”, los vladivideos a Vladimiro Montesinos, y lo peor, los periodistas -una gran mayoría, por no decir casi todos- y me excluyo porque al menos escribo estas líneas, han olvidado o simplemente no quieren recordar como Vladimiro Montesinos bajo las ordenes de Alberto Fujimori, compró con dinero de todos los peruanos, la conciencia de muchos periodistas, compró la línea editorial de medios de comunicación o simplemente quienes no se sometían los secuestraban, caso Gustavo Gorriti.

Casi lo mismo esta ocurriendo en Ica, para esta segunda vuelta, quien más ha invertido en su campaña, ha sido el candidato de Fuerza 2011 Eduardo Cabrera Ganoza, a luces de una millonaria campaña. Esta incluye programaciones completas de canales y emisoras locales. Tampoco es gratuito que el actual presidente regional, Romulo Triveño Pinto, en su canal solo se esté permitido pasar propaganda política de Cabrera Ganoza, incluso los colegas que allí emiten sus programas, están parametrados, si es que no se han autocensurado.

Se ha puesto en riesgo el destino de nuestra región. Un puñado de soles y publicidad del candidato Fujimorista, ha hecho que periodistas hasta antes de colocar su propaganda, eran incisivos e incómodos cuando entrevistaban, hoy da pena escucharlos, sus entrevistas “blandas” y “complacientes” al candidato Cabrera. ¿Porque mejor, no le piden al candidato Cabrera, les alcance un cuestionario con las preguntas que quiere que se las hagan?.

Cierto es la precariedad con que se hace periodismo en provincias, la mayoría son concesionarios, de allí que los candidatos se aprovechan y les financian los programas, a cambio de no “atacarlos”, cierto es que muchas emisoras radiales y canales de televisión, tiene que pagar una serie de servicios como agua, luz, teléfono, internet, etc, etc. Pero de allí a que se autocensuren, es el colmo de los colmos. Donde esta su dignidad, donde ha quedado su identificación por la región que dicen defender y luchar. Colegas ¿En realidad creen que con esa actitud le hacen un bien a nuestra querida Ica?, luego del 5 de diciembre el pueblo de Ica, será quien les pase la factura, por la peor opinión que tuvieron, y esa peor opinión ha sido su silencio. No soy quien para juzgarlos, pero si los puedo interpelar.

Tampoco vengan con el cuento de la “nuetralidad”, se puede ser neutral y con ese pretexto, avalar la candidatura de un Fujimorista, con su silencio lo están haciendo, están dejando que esta frágil sociedad, se deje encandilar por las ofertas de Cabrera, ustedes saben perfectamente que son inviables, o van a decir que sí, otorgará las 15 mil viviendas gratis a los damnificados o que la solución al problema del agua es el Canal Ingahuasi, cuando su inversión es diez veces más que el presupuesto que recibe la Región.

No se puede ser neutral en momentos tan trascendentales para nuestra región, es válido ponerse de parte de, y ese de parte de, es la verdad, el recordarle a nuestro desinformado elector, cómo fue el gobierno de Fujimori y decirle, quien esta detrás de Cabrera Ganoza, ustedes saben que detrás de este candidato esta Anselmo Revilla, ex parlamentario Fujimorista de cuestionada participación cuando fue presidente de la comisión de Derechos Humanos del Congreso, saben que la hermana de Cabrera Ganoza, Florencia Cabrera Ganoza, está casada con Vicente Silva Checa, comprometido en la ilegal compra -como testaferro- por 2 millones de dólares de la ex televisora Cable Canal Noticias. Y todavía se hacen de la vista gorda, so pretexto “que hay que ser neutrales”, flaco favor le hacen con esa actitud a nuestra frágil democracia. Eso sí es anti ético.

Cuando pase la segunda vuelta, a ver quien levanta la mano y dice gracias a mi “neutralidad” mi región será mejor, si gana Cabrera, Keiko dirá, tenemos una región donde hemos ganado, donde ha triunfado el fujimorismo, ahora nos toca la presidencia. Y ustedes colegas habrán puesto su cuota, con su silencio o mejor dicho con su “neutralidad”.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

NUEVO GERENTE DE RED ASISTENCIAL ESSALUD-ICA ASUMIÓ CARGO

Auditorio se convirtio en un "local de partidarios con las palmas apristas"
Con un tono severo y fiel a su estilo de cumplir su labor profesional en beneficio de los pacientes, lazo que no se debe romper y mantener el “binomio”, expresó el nuevo Gerente de la Red Asistencial de EsSalud-Ica, el doctor José Santiago Almeida Galindo, quien asumió el cargo en reemplazo de su colega José Luis Arbulú Gavilano.
Lo extraño es que el doctor Almeida fue recibió con las “palmas apristas” y de igual forma fue despedido su colega Arbulú, en una ceremonia que se desarrolló en el auditorio del Hospital "Félix Torrealva Gutiérrez"- EsSalud, como si el nosocomio fuera un local partidario y una convención de “compañeros”.
Durante su discurso, el doctor José Almeida, dijo que será transparente y no le temblará la mano para sancionar a aquel que no quiera trabajar-entonces que ponga un paso al constado y de oportunidades a otros, argumentó.
“No habrá distinción de nada y todo será equitativo, vamos a practicar la meritocracia en esta gestión y convocaré a los mejores profesionales para que ocupen el lugar que le corresponde”.
“No me avergüenzo de ser un compañero aprista y respondo por mis acciones. No permitiré a aquellos que acusen con el dedo a personas que trabajan honestamente y honradamente”, acotó el nuevo Gerente de la Red Asistencial, quien fue aplaudido con las palmas apristas entre los asistentes médicos, enfermeras, asistenciales, obstetricias, trabajadores de limpieza, entre otros.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Periodistas de Ica presentes en Arequipa: EN III TALLER NACIONAL SOBRE LA PROBLEMÁTICA DEL ADULTO MAYOR EN EL PAÌS.

En el marco del proyecto “Mejora de los medios de vida y acceso a beneficios legales para peruanos pobres y vulnerables”, que promueve Help Age Internacional en coordinación con CONCORTV, se dio inicio al III Taller para Periodistas denominado “Personas Adultas Mayores (PAM) & Medios de Comunicación 2010”, que se realizo en la ciudad de Arequipa los días 24 y 25 de Noviembre del 2010.

Donde se contó con la destacada participación de los comunicadores de la provincia de Ica, Sarita Chóquez, Marielena Gamero y Chrystian Tapia, que junto a colegas de todas las regiones del Perú, dieron su valioso aporte en propuestas y soluciones en busca de reducir las brechas de desigualdad e indiferencia que afectan considerablemente a la población adulta mayor representada por personas que pasan los 60 años de edad.

Entre las ponencias desertadas se encuentran el Diagnostico de la Situación de las Personas Adultas Mayores, la situación y el trabajo que se realiza con ellos en Arequipa, estereotipo sobre envejecimiento de los medios de comunicación, además del desarrollo de talleres y la realización de un conversatorio sobre ética y responsabilidad social de los medios de comunicación.
Este evento que busca generar nuevos espacios para brindar una mejor calidad de vida a la población adulta mayor que existe en el país, y que se han convertido en los invisibles en las políticas públicas, donde no tienen ni voz ni voto.

Al concluir la reunión los periodistas asistentes se comprometieron a efectuar cambios e innovaciones en el tratamiento de la considerando a los adultos mayores con el respeto que se merecen y destacando el valioso aporte que brindan a la sociedad.

La Ponencia referida al Diagnostico de la las PAM estuvo a cargo de la representante del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MINDES), Elia Luna, quien resaltó el trabajo que se viene realizando en las ciudades de Puno, Moquegua y Arequipa, donde existen centros integrales que acogen y velan por el adulto mayor.

COREMUSA -ICA PROMUEVE ACCIONES CON MOTIVO DEL DIA MUNDIAL DE LA RESPUESTA FRENTE AL VIHsida

Con Motivo de celebrarse el dia Mundial de la respuesta frente al VIHsida este proximo 01 de diciembre, el Comite Regional Multisectoral en Salud (COREMUSA); viene promoviendo actividades que buscan agendar e incidir en la ciudadania y decisores politicos una actitud mas responsable e involucramiento ante una de las problematicas de nuestra region, todo esto ante el incremento de casos.

Segun informe de la oficina de epidemiologia de la DIRESA - ICA, el reporte acumulado en la region Ica, hasta el 30 de setiembre de este año 2010, es de 1671 casos de los cuales 810 son SIDA y 861 con VIH. Entre las acciones que se realizaran por esta fecha estan:

  • Desayuno de trabajo el Lunes 29 de Noviembre en el local Rodiccio a las 8.00 am, organizado por CEPESJU con el objetivo de recoger la informacion de lo que se viene trabajando desde los diferentes sectores.
  • Vigilia por los fallecidos por el VIHsida el martes 30 de noviembre en la plazuela Bolognesi a horas 6.30 pm, organizado por la Asociacion UFA.
  • Feria informativa y festival cultural, en la plazuela Bolognesi, el miercoles 01 de diciembre a partir de las 3.00 pm, organiza CASAS DE LA SALUD Y COREMUSA - ICA.


miércoles, 24 de noviembre de 2010

EL ESTADO A TRAVEZ DEL EJECUTIVO BUSCA SILENCIAR MEDIOS DE COMUNICACIÓN AL INTERIOR DEL PAIS.

Zuliana Laynes, secretaria general de la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) denunció que existe la política de silenciamiento de parte del Ejecutivo contra las radios del interior del país.

A través de la Coordinadora Nacional de Radio, Laynez señaló que aquellos sectores vinculados con oscuros intereses siempre buscarán obstaculizar la labor de la prensa. "Tenemos en nuestros archivos denuncias de más de cien cierres de radios, siempre escudados en el argumento de que responden a temas administrativos o técnicos, pero por las investigaciones que hemos hecho, por los testimonios que hemos recogido estamos convencidos de que esto en realidad responde un móvil político, por ser radios que siempre han sido críticas respecto a la criminalización de la protesta social".

Laynez aludió el caso de Radio La Voz de Bagua (Amazonas), cuya licencia le fue cancelada por la cobertura que hiciera de las protestas de junio del 2009 en Bagua. Otro tanto, dijo, ocurre con Radio Oriente de Yurimaguas (Loreto) cuyo director, Geovanni Acate Coronel, espera la sentencia junto a un grupo de dirigentes de Alto Amazonas.

"Siempre hemos dicho que los periodistas y los medios de comunicación son una especie de intermediarios entre el colectivo y lo que ocurre en la realidad. Y como intermediarios tienen fundamentalmente el deber de mantener informada a la colectividad; y sabemos que sectores de poder -incluso involucrados en temas de crimen organizado- a quienes no les es rentable un régimen democrático, siempre van a intentar obstruir el trabajo de los periodistas".

De otro, la representante de la ANP refirió que son momentos como los procesos electorales cuando los periodistas sufren la mayor parte de ataques e intolerancia de los grupos de poder. "Creo que no hay una sociedad que pueda tildarse de democrática si no tiene medios de comunicación activos y colectividades informadas".


miércoles, 17 de noviembre de 2010

HOY LE DICTARAN SENTENCIA A SUSANA VILLARAN


Hoy miercoles 17 de noviembre a la alcaldesa electa Susana Villarán le dictaran sentencia por el caso de difamación que le sigue el empresario Jorge Mufarech, proyecta sombras temibles que generan preocupación en su próximo dictamen.

Denuncias por enriquecimiento ilícito y supuestos favores al narcotraficante Lucio Tijero Guzmán, son algunas de las perlas que muestra la foja personal del juez en cuestión. “Nos preocupa los antecedentes del juez porque no hablan bien de él. Y nos preocupa mucho porque, por lo general, este tipo de jueces son maleables, manipulables y fácilmente pueden dejarse influenciar”, dijo Carlos Rivera, abogado de la alcaldesa electa. Villarán fue citada a escuchar la sentencia el próximo 17 de noviembre por un caso parecido al sentenciado José Alejandro Godoy del blog Desde el Tercer Piso. “La sentencia será condenatoria porque el ordenamiento procesal penal peruano determina que cuando un Juzgado Penal cita para una diligencia de lectura de sentencia es porque dicha sentencia es condenatoria”, aseguró Rivera.

De acuerdo a un diario local, Enríquez Colfer, juez recientemente nombrado el pasado 14 de agosto como titular del Vigésimo Sexto Juzgado Penal de Lima, tuvo cierto papel en el año 1984 en el caso del sentenciado por narcotráfico Tijero Guzmán, quien aseguró haber pagado 500 mil dólares por su libertad a los magistrados que vieron su caso.

Las versiones señalan además que Tijero Guzmán habría sobornado a decenas de generales de la policía y del ejército para emprender su ilícito negocio. Actualmente, Tijero purga una condena de 35 años en el penal Castro Castro. Otra perla de Enríquez es que en el año 2004, la fiscal de la Nación, Nelly Calderón Navarro, en base a las pruebas presentadas por la Fiscalía Suprema de Control Interno, ordenó denunciarlo por enriquecimiento ilícito, delito sancionado hasta con diez años de prisión. La Fiscalía, en aquel entonces, encontró un irregular desbalance patrimonial en Enríquez Colfer, quien no pudo justificar sus ingresos como magistrado.

En base a estos antecedentes, el abogado Rivera refirió que el historial del juez y otros aspectos generan dudas en el proceso entablado contra Villarán. “Existen diversas irregularidades que no hablan bien de él, y por el panorama y el estado de cosas es claro que existe una suerte de interés político por perjudicar a mi patrocinada”, manifestó.

El abogado anunció la formalización de una queja ante el Oficina de control de la Magistratura (OCMA) contra Enríquez Colfer por inconducta funcional. “Vamos a presentar hoy (ayer) una queja en la Oficina de Control de la Magistratura por inconducta funcional del juez Enríquez que no resuelve nuestro pedido de nulidad del proceso y porque se dispone a dictar sentencia, ha cometido una gran irregularidad”..

sábado, 30 de octubre de 2010

Fiscal pide detención preventiva para mototaxista implicado en la muerte de Stefany

Después de cuatro meses de angustia para los familiares de la fallecida ex reina de la semana turistica de Ica, Stafany García Hernández (17), por fin el Fiscal Provincial Penal, Oswaldo Ramírez Altamirano, requirió ante el Juzgado de Investigación Preparatoria, la detención preventiva contra el mototaxista Edhuen Huarcaya Parinona (25), implicado en la comisión del delito de robo agravado en grado de tentativa con subsecuente de muerte en agravio de Stefany García Hernández (17).
Según el abogado de la familia, Jorge Borjas Morón informó que la detención preventiva sería para evitar el peligro de fuga y obstaculización en la investigación, ya que el mototaxista viene amedrentando a los familiares y testigos que lo sindican como el principal sosprechoso de la muerte de la jovencita quien estaría incubriendo a otro sujeto en proceso de identificación y busqueda por parte de la DIVINCRI.
Existen evidencias que implican al imputado sobre la muerte de la adolescente quien estaría ocultando a su cómplice cuando un 18 de junio de este año se desplazaban en una mototaxi que la jovencita abordó, soprendiendose con un sujeto que trató de secuestrarla, sin embargo la adolescente forcejeó con su agresor quien le habría dado un puñete en el ojo derecho y sufriendo rasguños en la mano derecha.
Stefany intentó con fuerza evitar que la secuestren, pero se golpó la cabeza con un fierro en el interior del vehiculo y luego quedó inconsciente, los sujetos al ver a la adolescente desmayada la lanzaron de la mototaxi cayendo al pavimento en forma inconsciente en la calle Jacintos de la Urb. San Isidro, expresó el abogado Jorge Borjas Morón.
La sanción que le impondrían al imputado sería una pena no menor de 12 años y la máxima de cadena perpetua, tipificado en el Código Penal del artículo 189°, incisos 4°,7° y 8°, en concordancia con el artículo 188° y 16°.